La Laguna de Llanganuco en la Provincia de Yungay

Bellas lagunas de aguas color turquesa, famosas en el Perú y el mundo, ubicadas a 84 kilómetros noreste de Huaraz, y 25 km de Yungay.

El Coloso Nevado Huascarán con su 6768 msnm en Yungay

Un día, dos amores se congelaron, luego de un tiempo estas dos aún siguen congeladas bajo una cara sonriente.

El nevado Huandoy de Yungay 6.395 msnm

El Huandoy es una de las más imponentes montañas de la Cordillera Blanca. Su nombre nativo es “tullparaju”, que proviene de vocablo quechua “tullpa”.

Desfile de estudiantes de I.E.P.E. "Sata Inés"

Es allí cuando uno conoce a los amigos del alma, a los compañeros de siempre, aquellos espíritus también errantes que se reencontrarán algún día.

Cueva de Guitarreros de la Provincia de Yungay

A 2 kilómetros del distrito de Shupluy, y a 6 kilómetros Sur de Yungay, en las faldas de la Cordillera Negra, en el Callejón de Huaylas.

Cristo Rey en el Cementerio de Yungay

Fue diseño del arquitecto suizo Arnoldo Ruska, Francisco Torres presidente de la Beneficencia Pública de Yungay autorizó y se hizo realidad.

viernes, 23 de septiembre de 2022

SANTA INÉS HISTORIA

 Santa InésInstitución Educativa Público EmblemáticoLas instituciones educativas en nuestro país, tienen la gran responsabilidad de brindar una educación integral y de calidad, que permita a los educandos, desarrollar todas sus habilidades y potencialidades, a fin de desenvolverse de la mejor manera en su entorno social como seres humanos íntegros.Para ello el educador, es la persona encargada de buscar el mejor camino para motivar a sus estudiantes hacia...
Comparte:    

domingo, 10 de julio de 2022

VESTIMENTA YUNGAINA

VESTIMENTA YUNGAINA El traje Yungaina Como en las áreas andinas del departamento de Ancash se distingue por su suntuosidad, especialmente el femenino. Está compuesto por las prendas comunes de la indumentaria tradicional: pantalón, camisa y poncho en los varones; falda, blusa y manta en las mujeres, aunque con características locales, particularmente en el Callejón de Huaylas. El modo en el vestir ha sido la expresión de épocas, situaciones...
Comparte:    

TOPÓNIMO DE YUNGAY

 Topónimos del Quechua Yungay El 04 de agosto de 1540, Fray Domingo de Santo Tomas fundó la Ciudad y el Convento de Yungay, Perú. En su tarea evangelizadora, el mencionado fraile, aprendió a hablar el "idioma de los naturales" al que lo llamó "QUICHUA" en su publicación en 1560 del primer estudio lingüístico del idioma del Tawantinsuyo. Según el Antropólogo Alfredo Torero, el QUECHUA en su forma YUNGAY  fue la mas extendida en épocas...
Comparte:    

S e r v i c i o s

Telegram Web

Whatsapp Web

INTELIGENCIA A

SANTA INÉS HISTORIA

SIAGIE

DREA ANCASH

MINEDU

PERÚ EDUCA

SUNARP

RENIEC

JNE

SUNAT

INDECOPI

MINSA

ESSALUD

MARCA PERÚ

BN

BCP

Código postal del mundo

Código Postal Perú

C o m u n i c a c i ó n

Nombre de Santos

Calendario de Nombres

Entel

Bitel

Geo Llaqta

WeTransfer

NOTICIAS

ESCUELA DE BIBLIA

ACERTIJOS

CALENDAR

Definición de Lista