
Museo de Arqueología, Antropología e Historia Natural de Ranrahirca
Ubicasion y/o Dirección:
Jr. Las Palmeras s/n, Ranrahirca, Yungay Ancash - Perú. Fue fundado en 1979. En este museo se exhiben animales y plantas actuales, hay algunas fotos históricas acerca del desastroso sismo de 1970 y varios personajes importantes en el desarrollo de la Provincia de Yungay. Unas vitrinas presentan vasijas de cerámica de las culturas Recuay (200-600 d.C.), Wari Provincial (600-900 d.C.), Aquilpo (900-1460 d.C.) e Inca Provincial (1460-1533 d.C.). Dentro de la gran sala que tiene vitrinas por todo el contorno se destaca la parte de historia natural que consiste en una buena presentación de gran número de mamíferos, aves y reptiles disecados o conservados en frascos de alcohol. Además, hay muestras de plantas comestibles y útiles, una selección de fósiles de animales marinos y una muestra de diversos minerales. Museo ranrahirca una parte de la colección arqueológica de Ancash en Huaraz. Un grupo de vasijas proviene de una gran ofrenda de la época expansiva 1B o 2A del imperio Wari que se encontró durante las excavaciones para la nueva plaza de Yungay, alrededor del año 1975. El hallazgo es muy importante, pues documenta la presencia de los Wari en el Callejón de Huaylas alrededor del año 600 d.C. Una vitrina de Tumis metálicos, que proviene de una donación de objetos encontrados en la costa norte. Finalmente, hay una pequeña muestra de artesanía y objetos tradicionales que representa la antropología.
Cueva de Guitarrero (Arqueología)
La Cueva de Guitarrero es un sitio arqueológico que se encuentra ubicado dentro del distrito de Mancos, en la provincia de Yungay, en la región de Ancash, en la ladera oriental de la Cordillera Negra, a 150 metros de altura del margen izquierdo del río Santa, a unos 2 480 metros sobre el nivel del mar. Y tiene una antigüedad aproximada de 12 560 años antes de nuestra era según las investigaciones que Augusto Cardich expusiera en 1996. Este sitio habría albergado al hombre más antiguo del Perú.

Se cree que la cueva fue habitada por diferentes ocupaciones, mismas que han sido denominados Guitarrero I, II, III y IV respectivamente. De estas ocupaciones las dos primeras se caracterizan principalmente por pertenecer a un periodo pre cerámico a diferencia de sus sucesoras. En líneas generales se puede decir que sus diferencias se marcan porque en Guitarrero I los habitantes de la cueva eran nómades cazadores y recolectores; en Guitarrero II horticultores y tejedores y Guitarrero III y IV por ser creadores de cerámicos. Es importante mencionar que entre los cultivos que se han encontrado, como parte de los realizados por estos hombres, algunos como los pallares, el ají, el olluco, tubérculos y también frutos andinos.
A nivel físico, la entrada de la cueva está orientada hacia el este; el recinto tiene una dimensión aproximada de 5 a 6 metros de alto, por 13 y 15 de profundidad, y es en la parte más profunda de esta que se han hecho los hallazgos pertenecientes del Periodo Lítico. A nivel ornamental las paredes se encuentran pintadas de color caqui rojizo y también pueden verse en sus muros los restos de diferentes pinturas rupestres.
Las Ruinas Queushu:

0 comments:
Publicar un comentario