sábado, 24 de mayo de 2025

SANTA INÉS HISTORIA

 La Gloriosa Institución Educativa Pública Emblemática y Centenaria Santa Inés de Yungay: Forjando Ciudadanos para el Siglo XXI
Las instituciones educativas en Perú ostentan la crucial responsabilidad de brindar una formación integral y de excelencia. Su misión fundamental es potenciar las habilidades y el talento de cada estudiante, preparándolos para ser ciudadanos íntegros y responsables. Esto no solo implica la adquisición de conocimientos académicos, sino también el fortalecimiento de valores, el desarrollo de habilidades socioemocionales y la capacidad de pensamiento crítico, pilares esenciales para el florecimiento individual y colectivo en un mundo en constante cambio.
En este proceso transformador, el educador emerge como una figura indispensable. Lejos de ser un mero transmisor de información, es un facilitador del aprendizaje, un guía y una fuente de motivación. Su labor radica en diseñar e implementar estrategias didácticas y pedagógicas innovadoras, que sean accesibles y atractivas, despertando la curiosidad innata y el deseo de aprender en cada estudiante. En esta dinámica, el lenguaje se erige como una herramienta poderosa y catalizadora, capaz de generar cambios profundos dentro de la institución y de moldear la capacidad de los alumnos para imaginar, comunicarse y construir su propia realidad, trascendiendo las barreras y ampliando horizontes.

La Importancia Crucial de la Expresividad y la Oralidad
El lenguaje es el cimiento del desarrollo humano en todas sus dimensiones. Permite a las personas articular sus pensamientos, expresar sus emociones y compartir sus percepciones del mundo. Aquellos que cultivan plenamente su capacidad expresiva y oral no solo se comunican con eficacia, sino que también fortalecen su habilidad para la reflexión crítica, el análisis profundo y una comprensión más cabal de su entorno. Por el contrario, la deficiencia en estas habilidades puede limitar la interacción, la resolución de problemas y la capacidad de aprehender la complejidad del mundo que los rodea.
De ahí la necesidad imperante de que la educación formal, y en particular instituciones de la talla de la Institución Educativa Pública Emblemática Santa Inés, prioricen una sólida instrucción en expresividad y oralidad. Esto va más allá de la mera gramática; se trata de fomentar la confianza para hablar en público, la capacidad de argumentar ideas con coherencia, de escuchar activamente y de participar en diálogos constructivos y respetuosos. Invertir en estas habilidades trasciende lo académico, marcando una diferencia significativa en la forma en que las personas se relacionan con el mundo, construyen su identidad y ejercen su ciudadanía de manera plena. Constituyen una base esencial para el éxito académico, profesional y personal en un entorno cada vez más interconectado y demandante.

Historia del Glorioso Santa Inés: Un Legado de Formación
Con el ánimo de honrar y enriquecer la vasta trayectoria de la Institución Educativa Pública Emblemática Santa Inés, a continuación, se presenta un recorrido por su ilustre historia. Desde su fundación, esta institución ha sido mucho más que un conjunto de edificios; ha sido un auténtico semillero de talentos, un crisol donde se han forjado generaciones de profesionales, líderes y ciudadanos comprometidos con el desarrollo y progreso de Perú.
A lo largo de sus siglos de existencia, Santa Inés ha sido escenario de innumerables actividades y logros trascendentales. Desde destacadas participaciones en eventos académicos, deportivos y culturales, que han enaltecido su nombre, hasta la implementación de proyectos educativos innovadores que han marcado pauta, cada etapa y cada iniciativa han contribuido a consolidar su prestigio y a dejar una huella imborrable en la comunidad. Este relato es solo el comienzo de un recuento de su glorioso camino, un legado que sigue inspirando a las nuevas generaciones a alcanzar su máximo potencial y a forjar, tal como reza su título, seres humanos íntegros, conscientes de su rol en la sociedad.

Trazando la Trayectoria: Del Origen Colonial al Presente Emblemático
La historia del Colegio Nacional Santa Inés se remonta al 30 de noviembre de 1614, cuando Doña Inés de Salas, viuda de López de Villoso, realizó una trascendental donación testamentaria de sus haciendas de Santa Catalina y Chorrillos, destinándolas a la educación de los niños de la entonces Villa de Yungay. Este acto filantrópico sentó las bases de una institución que perduraría por siglos.
Yungay Ancash
Conforme a la expresa voluntad de esta distinguida benefactora, una escuela primaria se puso en funcionamiento de inmediato, bajo la dirección de los Frailes Dominicos, quienes en aquella época contaban con un convento en el centro de la ciudad. Ellos también asumieron la administración de los bienes donados, con el objetivo de que sus rentas sufragaran los gastos operativos de la institución. Así, la escuela de Yungay se consolidó como una de las primeras escuelas fundadas en Perú, sentando un precedente invaluable en la historia educativa del país.
Tras tres siglos de fructífera labor educativa primaria, siendo alcalde el Sr. Fortunato Palma, se marcó un hito con la fundación del Colegio Municipal de segunda enseñanza mediante Resolución Suprema N°1416, del 14 de septiembre de 1912. Por acuerdo de la comuna del 15 de noviembre de 1915, se le denominó “Colegio Municipal Santa Inés”, y posteriormente, el 31 de agosto de 1929, se transformó en colegio nacional, adquiriendo un estatus de mayor relevancia y alcance, bajo la Resolución Suprema N° 1960.
El nombre "SANTA INÉS" fue adoptado en honor a Doña Inés de Salas, la ilustre benefactora de la educación yungaina y una auténtica precursora de la educación peruana. Su visión perdura en el nombre y espíritu de la institución.
El primer director del colegio fue el Sr. Alejandro Haro, sucedido por el Sr. Genaro Gonzales Flores. Después de un breve receso, entre el 1 de marzo de 1916 y el 13 de enero de 1918, el colegio experimentó un fortalecimiento significativo bajo la dirección del Ing. Néstor Torres. Durante su gestión, se incorporó una sección industrial que impartía especialidades muy relevantes para la época, como Mecánica, Contabilidad, Dactilografía, Dibujo, Bellas Artes, Escultura y Construcción, anticipándose a las necesidades de formación técnica y profesional que demandaba el desarrollo de la región.
La historia del Glorioso Colegio “Santa Inés”, alma máter de la educación yungaina, se remonta, como se mencionó, al año 1614, con la donación de doña Inés de Salas de López de Villoso. En 1829, se funda una Escuela de Educación Gratuita sostenida por las rentas de las mencionadas haciendas. Para 1851, la Villa Yungay ya contaba con dos escuelas gratuitas, una de varones y otra de mujeres, administradas por la Municipalidad y que llevaron los nombres de “El Porvenir” y “Santa Inés” respectivamente. El 5 de diciembre de 1905, el gobierno promulgó la Ley N° 162, asumiendo la administración de los centros educativos. Gracias a ello, las rentas obtenidas de las haciendas “Santa Catalina” y “Chorrillos” se utilizaron para implementar una escuela con talleres de zapatería, talabartería, telegrafía y música. En 1906, los concejales de la Municipalidad de Yungay acordaron solicitar la conversión de esta Escuela Taller en un Colegio de Instrucción Media con sección de oficio, marcando un paso más hacia la consolidación de la educación secundaria en la región.

El anhelo del pueblo yungaino de contar con un Colegio de Instrucción Secundaria se materializó el 14 de septiembre de 1912, cuando mediante Resolución N° 1416, se creó el Colegio de Instrucción Media Secundaria. Posteriormente, en noviembre de 1915, la junta municipal acordó nombrarlo “Santa Inés” para honrar y perpetuar la memoria de su benefactora.

El primer director fue el Señor Alejandro Haro, seguido poco tiempo después por Don Genaro Gonzáles Flores. Después de un breve receso (del 1 de marzo de 1916 al 13 de enero de 1918), el colegio se robusteció bajo la dirección del Ing. Néstor Torres, quien implementó una sección “industrial” con especialidades como Mecánica, Contabilidad, Dactilografía, Dibujo, Bellas Artes, Escultura y Construcción, reflejando una visión educativa innovadora y práctica.

Tras la renuncia del Ing. Torres, asumió el cargo Don Francisco Regis Tamayo, un profesor decano de gran prestigio local por su autoridad y conocimientos pedagógicos. Durante su gestión, funcionó una sección primaria anexa. Sin embargo, el colegio entró en receso el 12 de febrero de 1922, debido a problemas presupuestarios y el estado ruinoso del local.

El 4 de mayo de 1928, el Dr. Juan Olivera Cortés fue nombrado director. Bajo su liderazgo, y tras una ardua y persistente campaña, se logró que el colegio fuera declarado Colegio Nacional mediante Resolución Suprema N° 1960 del 31 de agosto de 1929, y una Resolución Suprema aclaratoria N° 2768 del 21 de diciembre del mismo año, que otorgó atribuciones al Municipio para recaudar rentas en beneficio del colegio. Esta nueva jerarquía garantizó la estabilidad del Colegio Nacional Santa Inés, permitiendo a la dirección estructurar el área pedagógica de acuerdo con las necesidades de la época, optimizar su organización interna y adquirir la primera banda de guerra para realzar sus presentaciones. Poco más de un año después, el colegio fue declarado mixto mediante Resolución Suprema del 30 de abril de 1931, un avance significativo en la igualdad educativa y una muestra de adaptación a los tiempos.

Debido a la limitación del espacio, el Dr. Olivera encontró un local más apropiado ubicado en el ángulo noreste de la Plaza Mayor. El 12 de abril de 1937, se celebró una minuta de promesa de venta del 60% de sus acciones con la familia Arias, mientras se gestionaba la adquisición total del edificio de los demás copropietarios, demostrando una visión de futuro para la infraestructura.

Al concluir la dinámica labor del Dr. Olivera, por Resolución Suprema del 23 de febrero de 1938, se nombró como nuevo director al Dr. Anaximandro Vega. Durante su administración, dirigió la publicación de la revista “Santa Inés”, un espacio de difusión cultural y académica, y organizó la banda de músicos bajo la dirección del extraordinario músico yungaino Don Víctor Cordero Gonzales. En agosto del mismo año, la flamante banda de músicos interpretó por primera vez el “Himno del Colegio Santa Inés”, cuya letra pertenece al Dr. Vega y la música al Profesor Cordero, un hito que fortaleció la identidad y el sentido de pertenencia de la institución.

En reemplazo del Dr. Anaximandro Vega, el Sr. Francisco Quiroz Santillán asumió la dirección, conforme a la Resolución Suprema del 14 de febrero de 1940. Durante su gestión, se instituyó el 14 de septiembre como el Día del Colegio, una fecha de celebración y conmemoración que perdura hasta hoy.

Al año siguiente, el Sr. Luis Vega Centeno asumió la dirección, según la Resolución Suprema del 26 de marzo de 1941. Durante su periodo, el colegio se trasladó al nuevo local, alquilado a la familia Arias, con quienes ya existía la minuta de promesa de venta, marcando una mejora significativa en las instalaciones y ofreciendo un mejor ambiente para el aprendizaje.

En reemplazo del Dr. Vega Centeno, fue nombrado director el Dr. Froilán Sánchez Larrauri por Resolución Suprema del 30 de marzo de 1943. Durante su gestión, el 27 de julio, se instaló la Escuela de Artes y Oficios, anexa al Colegio, con el nombre de Néstor Torres, en gratitud a las gestiones realizadas para su creación como Representante de la Provincia, evidenciando un compromiso con la formación técnica y laboral de los jóvenes.

Al año siguiente, el Dr. Eloy Cerna Dextre asumió la dirección del plantel, de acuerdo con la Resolución Suprema dictada el 20 de abril de 1944. Durante su gestión, se culminó el proceso de compra del local del colegio, a mérito de la Resolución Ministerial N° 2330 del 27 de julio de 1944, pagándose el íntegro del precio al Sr. Raúl Arias y copropietarios, consolidando la propiedad del inmueble y asegurando su futuro.

En 1945, a mérito de la Resolución Suprema N° 1269 del 3 de abril, el Dr. Juan Olivera Cortez asumió nuevamente la dirección del plantel. Durante esta segunda gestión, el Dr. Olivera continuó con ahínco la línea administrativa y educativa iniciada en su periodo anterior, con el loable propósito de elevar aún más el nivel cultural y académico del colegio, consolidando su legado.

El 7 de mayo de 1946, por disposición superior, la Sección Anexa de Arte y Oficios se separó del colegio para convertirse en el Colegio Industrial N° 10, entregándose todas las herramientas y enseres al Sr. Jesús Maguiña, nombrado director del Industrial por Resolución Suprema del 15 de mayo, lo que marcó la creación de una nueva institución educativa especializada en la zona, fruto de la visión educativa de la época.

El 28 de julio de 1948 se inauguraron el campo deportivo y las tribunas dentro del recinto, mejorando significativamente las instalaciones y promoviendo el deporte y la sana convivencia. Al día siguiente, el Dr. Artemio Ángeles Figuera, en representación de los herederos del Ing. Amadeo Ramos Olivera, hizo entrega de la amplia biblioteca que perteneciera al extinto, enriqueciendo el acervo cultural y el acceso al conocimiento para los estudiantes y la comunidad.

Reemplazando al Dr. Olivera, el profesor Estenio Torres Ramos asumió la dirección del plantel por Resolución Ministerial N° 4329 del 12 de junio de 1950, iniciando una renovada cruzada educativa en los aspectos espiritual y material, cuya fructífera labor fue reconocida por la comunidad hasta su retiro en 1958, dejando una huella imborrable en la historia del colegio.

A fines de marzo de 1959, el dinámico profesor Dr. Ángel Macchiota Cacho asumió la dirección, desempeñando su gestión con vitalidad y alegría. Dio un ejemplo de unidad familiar al mudarse a Yungay con su esposa y sus ocho hijos. El Dr. Macchiota fue muy respetado y popular en la ciudad por su dedicación a labores culturales, sociales y deportivas. Por su iniciativa, se logró que una Misión Alemana se comprometiera a donar modernos laboratorios de física y química, los cuales fueron entregados al colegio durante la gestión del Dr. Solís, modernizando las herramientas educativas y preparando a los estudiantes para los desafíos científicos y tecnológicos.

En abril de 1962, el Dr. Fabio Solís Soria asumió la dirección, con el encargo de celebrar el “Cincuentenario del Colegio” con diversas actividades educativas, sociales y culturales que fueron transmitidas por la radio municipal, involucrando a toda la comunidad. En este contexto, recibió a una nutrida delegación de ex-santainesinos residentes en Lima, bajo la presidencia del Ing. Pedro Ángeles. Al año siguiente, el 14 de septiembre de 1963, Don Roberto Prisciliano Ángeles donó un terreno de casi una hectárea, ubicado en Acobamba, donde se construyó 35 años después un local que actualmente alberga el nivel de educación inicial. Hoy en día, la institución cuenta con un moderno local en la zona céntrica de la ciudad, que la convierte en una Institución Emblemática, reflejando su evolución constante y su compromiso inquebrantable con la educación de calidad para todas las edades.

Poco después del devastador sismo alud que enlutó la región, el 21 de julio de 1970, el señor Pelayo Aldave Tarazona asumió la dirección, en un momento de gran desafío para la comunidad y la institución, demostrando resiliencia y liderazgo en la reconstrucción y reactivación educativa.

Mensaje a la Comunidad Educativa Santainesina: La Fuerza del Presente y la Visión del Futuro
A la Comunidad Educativa Santainesina
Queridos estudiantes, padres de familia, docentes, personal administrativo y egresados de nuestra amada Institución Educativa Pública Emblemática y Centenaria Santa Inés de Yungay:

Este año 2025 (actualizando al año corriente) marca un nuevo inicio, lleno de esperanzas y renovados propósitos. Hemos transitado por tiempos complejos, especialmente los marcados por la pandemia del COVID-19, que nos obligaron a detenernos, a reflexionar profundamente sobre nosotros mismos, sobre el valor inmenso de nuestras familias y sobre el tipo de mundo que realmente anhelamos construir. Esas experiencias, por difíciles que hayan sido, nos dejaron lecciones invaluablemente poderosas sobre la resiliencia, la adaptabilidad y la importancia de la conexión humana.

Podríamos llenar volúmenes enteros si cada uno de nosotros compartiera detalladamente aquello que nos ha dejado este tiempo, las enseñanzas de vida y para la vida que nos legó un virus tan pequeño y, a la vez, tan formidable. Estas vivencias nos han recordado la fragilidad de lo que dábamos por sentado y, al mismo tiempo, la increíble fortaleza del espíritu humano cuando se enfrenta a la adversidad.

Para este año 2025, los invito a tomar esa lección central y transformarla en acción: la fuerza y el valor de las pequeñas cosas. Cada pequeño gesto de amabilidad puede transformarse en una inmensa muestra de cariño que ilumine el día de alguien; un pequeño esfuerzo sostenido puede culminar en un gran logro al final de cada ciclo, construyendo confianza y capacidad; y una pequeña acción solidaria, nacida del corazón, puede convertirse en una gran obra de amor que genere un impacto positivo duradero en nuestra comunidad.

Ahora, con el corazón abierto y la mente dispuesta, los invito a contagiarnos sin restricciones, pero esta vez, de lo positivo y transformador. Contagiémonos de todo aquello que nos impulsa a crecer, a ser mejores personas y a construir un entorno más armónico y productivo:

Contagiémonos de alegría, de entusiasmo y de optimismo. Porque, a pesar de los desafíos, ¡estamos vivos! Y debemos vivir cada día de la mejor manera posible, valorando cada instante. La alegría genuina es un tesoro inquebrantable que nadie nos podrá arrebatar, y es una energía contagiosa que eleva el espíritu colectivo.

Contagiémonos de amabilidad, de buen trato, de empatía y de decir las "palabras mágicas". Un simple "por favor", un sincero "gracias", un "buenos días" o un "permiso" tienen el poder de transformar nuestras interacciones diarias. Cultivemos el respeto mutuo, la comprensión de las emociones ajenas y la capacidad de ponernos en el lugar del otro, construyendo puentes de comunicación efectivos.

Contagiémonos de ganas de aprender, de leer, de investigar, de descubrir, de pintar, de cantar y de jugar. Abracemos la curiosidad innata que nos impulsa a explorar nuevos conocimientos y habilidades. Que el aula, el hogar y cada espacio sean un laboratorio de ideas donde la sed de saber nunca se apague. Contagiémonos de esfuerzo y dedicación en cada tarea y en cada lección, entendiendo que el compromiso es la llave del verdadero progreso.

Contagiémonos de solidaridad, de fraternidad, de servir. Este tiempo nos ha enseñado, más que nunca, el inmenso valor del "otro" y la crucial importancia de que no podemos enfrentar la adversidad en solitario. Reconozcamos que nos necesitamos mutuamente para crecer, para cuidarnos, para animarnos en momentos difíciles y, fundamentalmente, PARA APRENDER de las experiencias y perspectivas de los demás. La colaboración y el apoyo mutuo son esenciales para una comunidad fuerte.

Contagiémonos de un ambiente cariñoso, respetuoso, sincero y honesto. Creemos un espacio donde cada miembro de la comunidad santainesina se sienta valorado, seguro, escuchado y con la libertad de expresar sus ideas y sentimientos. Fomentemos la transparencia y la integridad como valores fundamentales que guíen nuestras acciones y relaciones.

En nuestro aniversario número ciento trece (calculando 1912 a 2025), quiero invitarlos a redoblar nuestro compromiso. Caminemos juntos en este nuevo año escolar, hombro a hombro, con determinación y entusiasmo. Avancemos juntos por aquellos aprendizajes que quedaron pendientes o que podemos profundizar; construyamos juntos las amistades que perdurarán toda la vida, fomentando lazos de compañerismo y respeto; afrontemos juntos cada nuevo reto que se presente, convirtiendo los obstáculos en oportunidades de crecimiento; persigamos juntos nuestros sueños individuales y colectivos con la convicción de que son alcanzables; y, finalmente, alcancemos juntos cada meta que nos propongamos, celebrando cada éxito como un triunfo de toda la comunidad.

Si todos sumamos nuestras energías, talentos y voluntades, todo será más fácil, más enriquecedor y más significativo. ¡Todos podremos llegar al final del año con la profunda satisfacción del deber cumplido y una nueva meta lograda! Y este será, sin duda, nuestro mejor regalo para nosotros mismos y para nuestra querida institución en este nuevo cumpleaños, un testimonio de nuestro compromiso con la excelencia y la formación integral.

Institución Santainesina: ¡ADELANTE A TRIUNFAR! Su legado es nuestra inspiración y su futuro, nuestra responsabilidad.

¡Un Homenaje a la Gloriosa Institución Educativa Emblemática y Centenaria Santa Inés!
Es con el más profundo de los respetos y una admiración sincera que nos dirigimos a la Institución Educativa Emblemática y Centenaria Santa Inés. A lo largo de sus más de cien años de existencia, esta ilustre casa de estudios no solo ha sido un faro de conocimiento, sino también un verdadero crisol de talentos y un pilar fundamental en la formación integral de innumerables generaciones de peruanos.

Su legado es un testimonio vibrante de dedicación inquebrantable, de una búsqueda constante de la excelencia académica y de un compromiso inalterable con los valores que forjan ciudadanos íntegros, con conciencia social y con la capacidad de liderar el futuro de nuestra nación. Santa Inés no es simplemente un nombre grabado en un frontis; es un símbolo viviente de tradición, de esfuerzo continuo y de una incansable vocación por la calidad educativa que ha trascendido décadas y desafíos.

Queremos extender nuestras más sinceras felicitaciones a cada persona que ha formado y que forma parte de esta prestigiosa institución. Desde sus visionarios directivos hasta sus abnegados docentes, pasando por el invaluable personal administrativo, los apasionados estudiantes de ayer y hoy, y los exalumnos que con orgullo llevan el sello de Santa Inés. Cada uno de ustedes ha sido una pieza esencial en la construcción de la grandeza de esta institución, contribuyendo a consolidarla como un referente indiscutible en el panorama educativo de nuestro país.

Que el espíritu indomable de excelencia, la curiosidad insaciable y la perseverancia que caracterizan a Santa Inés continúen inspirando a las nuevas generaciones. Que este legado de sabiduría y compromiso las guíe hacia un futuro lleno de logros personales y, sobre todo, de contribuciones significativas al desarrollo y bienestar de nuestra sociedad.

¡Larga vida a la Gloriosa Institución Educativa Emblemática y Centenaria Santa Inés! ¡Que su luz siga brillando por muchos siglos más!

Frases Inspiradoras sobre Educación
“La educación es un proceso que no termina nunca.” – Josefina Aldecoa
“La educación consiste en ayudar a un niño a llevar a la realidad sus aptitudes.” – Erich Fromm
“Enseñar es aprender dos veces.” – Joseph Joubert
“La vida debe ser una incesante educación.” – Gustave Flaubert
“Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo.” – B. B. King
“La educación no crea al hombre, le ayuda a crearse a sí mismo.” – M. Debesse
“Lo que se dé a los niños, los niños darán a la sociedad.” – Karl A. Meninger
“La verdadera educación de un hombre comienza varias generaciones atrás.” – Eleuterio Manero
“El sistema educativo se tendría que construir pensando en el desarrollo de los niños.” – Richard Gerver
“La educación es la culpable, casi siempre, de desviar a la gente de sus talentos.” – Ken Robinson
“No les evitéis a vuestros hijos las dificultades de la vida, enseñadles más bien a superarlas.” – Louis Pasteur
“El fin de la educación es aumentar la probabilidad de que suceda lo que queramos.” – José Antonio Marina
“Para educar a un niño hace falta la tribu entera.” – Proverbio africano
“Una de las peores cosas que se puede hacer con un niño es no atenderlo.” – Javier Urra
“El mejor medio para hacer buenos a los niños es hacerlos felices.” – Oscar Wilde
Comparte:

0 comments:

Publicar un comentario

S e r v i c i o s

Telegram Web

Whatsapp Web

INTELIGENCIA A

SANTA INÉS HISTORIA

SIAGIE

DREA ANCASH

MINEDU

PERÚ EDUCA

SUNARP

Visor de la Base Gráfica Registral

RENIEC

JNE

SUNAT

INDECOPI

MINSA

ESSALUD

MARCA PERÚ

BN

BCP

Código postal del mundo

Código Postal Perú

Nombre de Santos

Calendario de Nombres

Geo Llaqta

WeTransfer

NOTICIAS

ESCUELA DE BIBLIA

ACERTIJOS

CALENDAR

C o m u n i c a c i ó n

Entel

Bitel

Tu Idioma

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified